Pasado, presente, futuro 20/04/2020
Continuamente nos pasan cosas y vivimos experiencias nuevas. Unas sucedieron antes de que hayamos empezado esta explicación, otras ocurren mientras leemos este texto y otras pasarán después. Nuestra memoria necesita ordenarlas.
¿Cómo se organiza el tiempo?
Las personas necesitamos saber cuándo suceden las cosas. Para ello usamos esta división del tiempo:

-El pasado representa hechos que ya han ocurrido. Como nuestro nacimiento o la cena de ayer.
-El presente se corresponde con lo que sucede en este momento. En tu caso, estás leyendo este texto.
-El futuro se refiere a los hechos que ocurrirán más adelante: en un rato, dentro de unos días o bien dentro de algunos años.
A continuación, vamos a hacer las siguientes actividades en el cuaderno de sociales.
PÁGINA 87 EJERCICIO 2
Copia la tabla y coloca estos hechos en el lugar que corresponde y añade un hecho más en cada columna.
-Estoy haciendo los deberes.
-El primer día que fui al colegio.
-Las próximas vacaciones.
PASADO | PRESENTE | FUTURO |
TALLER: HACEMOS UN ÁRBOL GENEALÓGICO
Estamos acostumbrados a vivir el presente con nuestros familiares, pero ¿habías pensado que en tu casa hay historias que sucedieron antes del nacimiento? Es la historia pasada de nuestros hermanos mayores, padres y abuelos. ¡Investígala!
Una vez que hayas recabado información del pasado de tu familia, vamos a aventurarnos a construir un árbol genealógico. Pero, ¿qué es y cómo se hace? Pincha el siguiente link explicativo:
Una vez visto el vídeo vamos a realizarlo. Para ello, seguiremos unos pasos:
- PASO 1: Recoge la siguiente información: nombre de abuelos, padres, hermanos o hermanas. Y si quieres que tu árbol sea más grande, también puedes incluir a tíos y primos.
- PASO 2: A continuación, dibuja un árbol como este en tu cuaderno y coloca en él los nombres de los miembros de tu familia.
- PASO 3: Puedes completarlo con fotografías de tu familia. Con esta forma de organizar la información tendrás, de un solo vistazo, el pasado y el presente de tu familia.
El formato para el árbol genealógico es libre. Podéis hacerlo en el cuaderno dibujado o si os apetece elaborar uno con otros materiales. Podéis poner foto con los nombres de los miembros de la familia y si no queréis podéis dibujar las caras.